Biomagnetismo

Biomagnetismo
Una alternativa cientifica de salud mas importante de nuestro tiempo para el diagnostico y curacion de enfermedades

lunes, 8 de octubre de 2012

La risa remedio contra enfermedades.


La manzana verde


La manzana verde es una de las frutas más deliciosas y con mayor cantidad de propiedades para nuestro organismo que podemos encontrar.
Se las puede disfrutar crudas o cocidas, pelada o con cáscara, incluyéndolas tanto en platos dulces como salados, en bebidas y hasta en aderezos para las comidas. Por ello en el día de hoy te contamoscuáles son las propiedades de la manzana verde.
Si te gusta comer manzana...
Las manzanas son la fruta ideal para tener siempre a mano en nuestro bolso o en el trabajo para comer entre horas cuando sentimos esa ansiedad por comer algo dulce. La practicidad del consumo de manzana la convierten en una de las frutas preferidas por las mujeres, sobre todo cuando queremos bajar de peso.
Su cultivo soporta casi todos los climas, por lo que se la puede encontrar en las fruterías de todo el mundo y en general es bastante económica.

Existen algunas propiedades de la manzana verde que a su vez están presentes en todas las variedades de manzanas. Por ejemplo reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, infecciones bacterianas y virales; poseen propiedades antialérgicas y antiinflamatorias.
Todas las variedades de manzanas, verdes, rojas o amarillas, son una importante fuente de fitonutrientes, como por ejemplo ácido fenólico y flavonoides, los cuales actúan en nuestro cuerpo como antioxidantes y ayudando a reparar el daño celular.
A su vez las manzanas son una inagotable fuente de pectina, proteína, calcio, carbohidratos, sodio, magnesio, potasio, fósforo, zinc y hierro.

Propiedades de las manzanas verdes
Existen diferentes variedades de manzana verde, siendo la Granny Smith (Abuela Smith) una de las más conocidas.
La fibra dietética que contiene la manzana verde la convierten en una excelente reguladora de los movimientos intestinales; sus importantes propiedades digestivas hacen que sea un excelente alimento para consumir tanto en casos de diarrea como de estreñimiento. Su alto contenido de ácidos málico y tartárico neutralizan tanto el estreñimiento como la diarrea.
Si se come una manzana verde luego de una comida pesada, sus propiedades digestivas y hepáticas favorecen a realizar una mejor digestión.
A su vez sus altos contenidos en fibra hacen, no sólamente que no aumente el colesterol, sino que colaboran a disminuir los niveles del mismo. Por lo tanto son un excelente alimento para aquellas personas que están intentando bajar de peso, aunque no es conveniente abusar, ya que la secreción de ácido orgánico contribuye a abrir el apetito.
Aquellas personas que sufran de diabetes se verán beneficiados por el consumo de manzana verde, así como aquellos que tengan problemas de presión arterial elevada.
Pero la manzana no solamente aporta beneficios a nuestro organismo, sino que también posee propiedades estéticas. Al ser una importante fuente de vitaminas A, B y C, aportan una gran cantidad de nutrientes que mejoran nuestra piel, hidratándola y favoreciendo el blanqueamiento de la misma. A su vez las enfermedades vinculadas a la piel también se ven beneficiadas por el consumo de manzana verde.
Fuente: Otra Medicina.com

*** Actuemos para sentirnos mejor **



La mayoría de las veces en que la cabeza nos duele, se relaciona con algun sector de nuestro organismo. Presionando algunos segundos en estas zonas y/o masajeandolos despacito, podremos no sólo entender qué anda mal en nosotros, sino también curarnos el dolor.
 
Hay basicamente 4 puntos exactos que debe presionar durante unos 5 minutos para calmar las graves jaquecas. Preste atención.

1. Por encima de las lagrimales y debajo de las cejas. Presione el huesito. Y mientras duele tome aire profundamente por la naríz. Retenga unos segundos y exhale suavemente por la boca.


2. A los dos costados de la nariz, justo de cada lado de los orificios nasales. Si hunde sus yemas ligeramente, podrá notar unas cavidades craneales. Presione en ese punto con los dedos índice, colocandolos horizontalmente con respecto a la nariz. Mientras presione y duela, inspire profundamente. Retenga iluminando el dolor y exhale expulsandolo de su cuerpo.


3. Coloque un sólo indice de manera vertical en relacion a la nariz, presionando justo sobre el hueso que sentirá debajo del pliegue que divide los orificios nasales y pegado al bozo, que se encuentra por encima de sus labios. Presione. Inspire y exhale.


4. Encima de su pera y por debajo de sus labios (siempre sobre la misma línea vertical de la nariz), intente encontrar el punto exacto de dolor. Sentirá que está presionando las encias inferiores, pero en verdad, estará conectandose con un nervio importante que conecta con la cabeza.

Aconsejo que también se estiren las orejas y estiren (haciendo monerías y sonrisas frente a un espejo) sus rasgos faciales.
Los puntos de las sienes suelen ser otro punto habitual.

Si el dolor no pasa, entonces masajee su rostro en todos los puntos que muestra el gráfico.

Solo manifieste el deseo de autosanarse y podrá conseguirlo, y en 5 minutos el dolor de cabeza ya no se sentirá.
Seamos conscientes que podemos mejorarnos con nuestro propio deceo, dejandonos fluir en armonía !!!

domingo, 7 de octubre de 2012

Extracto de semilla de Toronja, el antibiótico natural


Este anti-microbiano natural ha demostrado su eficacia para luchar contra multitud de virus, bacterias, parásitos y hongos, y todo sin efectos secundarios.
El extracto de semilla de Toronja se obtiene de la pulpa, las semillas y las membranas blancas de la Toronja. Las Propiedades del extracto de semilla de Toronja son:
Antidepresivo.


Alcaliniza el organismo.


Mejora el sistema inmune.

Tiene propiedades antioxidantes.

Antiséptico.

Antiinflamatorio.

Ayuda a conservar los alimentos en buen estado.

Se puede añadir como antimicrobianoal agua potable y a los colutorios orales.

Desinfectante de utensilios de cocina.

Se pueden beneficiar de tomar extracto de semilla de pomelo

Quienes sufren de colitis ulcerosa, intestino irritable o enfermedad de Crohn.

Quienes quieran reducir la placa dental y las caries.

Las personas que padecen catarros frecuentes.

Quienes tienen gingivitis.

Las personas que sufren infecciones de oído o garganta.

Quienes padecen ronquera.

Las personas que sufren candidiasis.

Quienes tienen caspa.

Las personas que padecen enfermedades de la piel (acné, dermatitis, eczemas…).

Quienes sufren de gastritis.

Las personas que tienen ojos de gallo, hongos o callosidades en los pies.

Elaboración del extracto de semilla de Toronja es de la siguiente manera:

Las partes que se desechan al realizar el zumo de Toronja  son las que se utilizan para obtener este complemento nutricional. Es decir, la membrana, la piel blanca y las semillas. Más tarde, se añade glicerina y vitamina C.
Lo ideal es que las frutas que se empleen para elaborar el extracto sean de cultivo biológico y, por supuesto, no se le debe añadir ningún conservante sintético.  
Algunas aplicaciones del extracto de semilla de Toronja, son:

Para el acné, agregar cinco gotas al limpiador facial que se utilice habitualmente.
Para la caspa, poner diez gotas del extracto en cada dosis de champú que se use y esperar unos cuatro minutos antes de enjuagar el pelo.
Para las encías inflamadas o cualquier tipo de llaga que salga en el interior de la boca, disolver unas diez gotas en un vaso de agua y utilizarla como enjuage.

El extracto se hace sólo en forma industrial, pero tambien puede probarse al poner en aceite y al sol las semillas y las cascaras .

jueves, 4 de octubre de 2012

"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". Bach.

Mi cuerpo manifiesta, lo que mi boca calla! Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?

Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.
Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.
Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.

miércoles, 3 de octubre de 2012

EL CUERPO SE REFLEJA EN EL ROSTRO.


 
 
 
No podemos dejar de pasar por alto los signos del cuerpo reflejados en el rostro, con la finalidad de la prevención de enfermedades.
A continuación su equivalente de términos mostrados en la fotografía del ingles a español, con la finalidad de ayudar en su comprensión.

LIVER = HIGADO,
STOMACH = ESTOMAGO,
BLADDER= VEJIGA;
GAIL BLADDER = VESICULA;
kIDNEY = RIÑONES;
LUNGS = PULMONES;
SPLEEN = BAZO;
HEART= CORAZON

lunes, 1 de octubre de 2012

ESPALDA Y EMOCIONES – PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA ( vértebras lumbares)

 
Emociones Causantes de los Dolores de Espalda
Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis.
Es una parte del sistema de sostenimiento.


· Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas.
· “Tengo miedo de carecer de…!” “Nunca lo conseguiré!”, “ Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos.
· Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele.
Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo.
· Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo.
· Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías.
· Intento hacerlo todo para ser amado y me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás.


También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas.


· Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos.
· Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y rehuso someterme, pero tengo miedo.
Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”.
· No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas.
· Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres.


Esto revela frecuentemente que soy inflexible y rígido y que quisiera ser sostenido a mi modo.
Si acepto que los demás puedan ayudarme a su modo, voy a descubrir y tomar consciencia de que tengo el apoyo que necesito.
Así me vuelvo más autónomo y responsable.


Si se trata de un pinzamiento de los discos lumbares, pongo probablemente demasiado presión sobre mí mismo en hacer cosas para que me amen.
Ya que se revela necesario un período de reposo, aprovecho para mirar lo que está sucediendo en mi vida y volver a definir mis prioridades.
Al no sentirme sostenido, me vuelvo rígido (tieso) hacía los demás.


¿Tiendo a culpar a los demás de mis dificultades?


¿Me tomo el tiempo de expresar mis necesidades?


Acepto que mi único sostén viene de mí mismo.


Volviendo a tomar contacto con mi ser interior, establezco un equilibrio en mis necesidades.
Recuerdo que estoy sostenido en todo momento!!!